
Junta De Acción Comunal
El respeto, acatamiento y fortalecimiento de la estructura de la Junta de Acción Comunal, construida desde la Junta de Acción Comunal, rige los destinos de la Acción Comunal en Colombia.
Conoce un poco más sobre nuestros representantes.
Conoce un poco más sobre nuestros representantes.
Nuestra misión como junta es unificar las fuerzas comunitarias, aumentando con esto la participación ciudadana, generando una conciencia social colectiva que a su vez tiene un orden territorial que armoniza la convivencia de todo un colectivo.
Nuestra misión como junta es unificar las fuerzas comunitarias, aumentando con esto la participación ciudadana, generando una conciencia social colectiva que a su vez tiene un orden territorial que armoniza la convivencia de todo un colectivo.
Nosotros como junta de acción comunal nos visionamos en 3 años con un fuerte equipo de trabajo, conformado por profesionales con el conocimiento necesario para el perfecto desarrollo de la JAC y el Barrio, así mismo, pretendiendo ser una organización modelo para el barrio, sus barrios aledaños y la ciudad.
Nosotros como junta de acción comunal nos visionamos en 3 años con un fuerte equipo de trabajo, conformado por profesionales con el conocimiento necesario para el perfecto desarrollo de la JAC y el Barrio, así mismo, pretendiendo ser una organización modelo para el barrio, sus barrios aledaños y la ciudad.
El respeto, acatamiento y fortalecimiento de la estructura de la Junta de Acción Comunal, construida desde la Junta de Acción Comunal, rige los destinos de la Acción Comunal en Colombia.
La Acción Comunal tiene como eje orientador de sus actividades la capacitación y formación integral de sus directivos/as, dignatarios/as, voceros/as, representantes, afiliados/as y beneficiarios/as.
La información, consulta, decision, gestión, ejecución, seguimiento y evaluación de sus actos internos, constituyen el principio de la participación que prevalece para sus afiliados/as y beneficiarios/as de los Organismos de Acción Comunal; los organismos de Acción Comunal podrán participar en los procesos de elecciones populares, comunitarias y cuidadanas.
Participación en las deliberaciones y decisiones, así como para elegir y ser elegido en la Junta son manifestaciones de democracia.
Autonomía para participar en la planeación, decisión, fiscalización y control de la gestión pública, y en los asuntos internos de la organización comunitaria conforme a los Estatutos y reglamentos.
Igualdad de derechos, obligaciones y oportunidades en la gestión y beneficios alcanzados por la organización comunitaria. Respeto a la Diversidad: Ausencia de cualquier discriminación por razones políticas, religiosas, sociales, de género o étnicas.
Las actuaciones de la Acción Comunal deben ceñirse a los postulados de buena fe, la cual se presumirá en todas las gestiones que aquellos adelanten.
En los organismos de Acción Comunal se aplicará siempre, individual y colectivamente el concepto de la ayuda mutua como fundamento de la solidaridad.
Prevalencia del interés común, frente al interés particular y Libertad de afiliación y retiro de sus miembros.
Nuestros valores empresariales son el conjunto de principios éticos y profesionales que nuestra organización se ha comprometido a respetar durante toda su actividad.
Es una organización con un enorme sentido de pertenencia por sus colaborantes en la misma siempre prevalece la armonía, la paz, y la eficiencia; una organización que vela por el bienestar y la sana convivencia de los ciudadanos habitantes de dicho sector, generando conciencia desde el amor, la amistad y la unión.
Los habitantes que integran nuestro equipo de trabajo son personas con un nivel de eficiencia elevado debido a la calidad en sus conocimientos, de esta manera cumplen con sus funciones de manera respetuosa e unida, compartiendo ideas, espacios, etc; para ellos, conservar la calidad humana se hace necesario, toda vez que fundamentan sus bases como personas en la honestidad, la comprensión, el respeto y la lealtad.
Promover y fortalecer en el individuo el sentido de pertenencia frente a su comunidad, localidad, distrito.
Desarrollar procesos de formación para el ejercicio de la democracia y la recuperacion.
Planificar el desarrollo integral y sostenible de la comunidad, y la calidad de los servicios publicos.
Establecer los canales de comunicación necesarios para el desarrollo de sus actividades.
Generar procesos comunitarios autónomos de identificación, formulación, ejecución, y administración.
Capacitar a la comunidad para promover que participe en el ejercicio de los deberes y derechos ciudadanos.
Celebrar contratos con empresas públicas y privadas del orden internacional, nacional, departamental.
Crear y desarrollar procesos económicos de carácter colectivo y solidario para lo cual podrán celebrar contratos.
Construir la armonía en las relaciones interpersonales dentro de la comunidad, para lograr el ambiente necesario para su desarrollo.
Lograr que la comunidad esté permanentemente informada sobre el desarrollo de los hechos, políticas.
Ejercer las acciones ciudadanas y de cumplimiento como mecanismos previstos.
Nuestras
Mantente actualizado con lo más reciente de Carpinelo N°1:
Follow @asocomunalUInformación general. pic.twitter.com/1vuJ9GMyeM
— Asocomunal Comuna uno (@AsocomunalU) September 16, 2020